A MODO DE INTRODUCCIÓN, sirvan estas notas:
El 2 de enero de 1810, había sido nombrado Vocal de la Junta de Gobierno, seguridad y defensa de la Isla de León, el ilustre General de Marina, don Diego de Alvear y Ponce de León, que tanto se distinguió durante la rendición de la escuadra francesa de Rosilly, en la organización de líneas de baterías costeras situadas en lugares estratégicos de la Isla.
Brigadas de obreros, trabajaron bajo sus órdenes, en montarlas en el Arsenal, en el Puente de Suazo, Lazareto, Casería de Ocio o provisión de víveres, Punta de la Cantera y Almacenes de Fadricas, recibiendo nombres distintos; y así quedaron, entonces, habilitadas las baterías del Angulo, del Parque, de San Carlos, de San Antonio, de San Fernando, del Muro, de Fadricas, etc., que después fueron abandonadas.
Su primer cuidado en esta ocasión, fue la defensa del Puente de Suazo, cuya "Cabeza" artilló en el orden siguiente:
Baluarte de San Pedro: 4 cañones de a 24; 5 de 16; y 3 de a 8; en total 12 piezas.
Baluarte de San Pablo: 9 cañones de a 16; y 2 de a 8; en total 11 piezas.
Reducto de la Concepción: 4 cañones de 24; y 1 obús de a 9, en total 5 piezas.
Reducto de Santiago: 4 cañones de a 24; en total, 4 piezas.
Reducto de San Ignacio: 9 cañones de a 12; total 9 piezas.
Batería Nueva de Alburquerque (antes nombrada de San Francisco): con 4 cañones de a 12; total, 4 piezas.
Batería del Angulo: con 4 cañones de a 16; en total 4 piezas.
Sumaba este artillado: 49 piezas. Pero cuando Albuquerque llegó a la Isla de León vio que la artillería de la cabeza del Puente era insuficiente para oponer resistencia a un ejército como el francés con 40.000 hombres, ordenó sumar a las anteriores las obras de las baterías del Salero de Santiago; Portazgo; Daoíz; Velarde; y de la Trinidad, cuando, todas estas baterías fueron artilladas aceleradamente por la labor de Alvear y la de Uriarte, alcanzaron la cifra de 103 piezas, entre cañones y obuses. Fuente |
Legado Patrimonial de los Lugares de las Cortes y la Constitución de 1812 en San Fernando, Cádiz y la Bahía / [ MAPAS]
La clasificación de BIC de lugares vinculados al Diez
se publica
en el BOJA
Estructuras defensivas, espacios de la ciudad e inmuebles forman parte de la relación de elementos.
La Muralla Invisible
La apertura de San Fernando al caño
de Sancti Petri
Un trabajo del Grupo 2 del Master en Arquitectura y Patrimonio Histórico de la Universidad de Sevilla, realizado sobre las defensas de la Isla de León durante el asedio francés.
Blanca Del Espino Hidalgo /
Alicia Hermoso de Mendoza Godoy /
Marta Moreno Martínez /
Ana Pedrosa Delage /
Ricardo Prieto Antúnez
> Información condensada en PDF
> Mapa resumen
> Presentación
Algunas de las fuentes consultadas
Fuentes digitalizadas PARES (Portal de Archivos Españoles)
El Atlas de las Fortificaciones de La Isla de San Fernando, de Carlos Vargas Machuca /
Autor: José Sancho Roda /
La Artillería en la Marina española del siglo XVIII / Autor: Juan Torrejón Chaves /
La Heredad de Fadrique / Miguel Ángel López Moreno
Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar / Pascual Madoz (Cervantes Virtual) /
FORTIFICACIONES DE CADIZ Y LA ISLA DE LEON DURANTE EL ASEDIO FRANCÉS /
Líneas defensivas de la Isla de León y Cádiz (José Sancho Roda) /
Guardia Salinera Isleña /
DESTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL DISPOSITIVO DEFENSIVO EN EL LITORAL ANDALUZ
DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX / Antonio Gil Albarracín
MEMORIA o DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS DE DEFENSA y ofensa construidas en la Isla de León en la próxima pasada guerra con Francia / José Prieto > En el Archivo Histórico Militar
El Cádiz de las cortes / Ramón Solis
Historia de Cádiz y su provincia / Adolfo de Castro |